Noticias
Inicio/Noticia/
De Tunja para el mundo: El trabajo de Rafatoon
Loop entrevistó a Rafael Pérez, más conocido como Rafatoon quien es el director de Tunjayork, un estudio que produce videos musicales y lyric videos. Ha trabajado con Aterciopelados, Sia, Chainsmoskers, Dualipa y Pink entre otros, también ha hecho los efectos especiales para Foster The People, Gary Clark Jr. y Cardi B.
Entrevista por: Juan Camilo G
Redacción: Loly Jaramillo
¿Cómo llegó a este mundo de la
animación, vfx y videos musicales?
Rafatoon: Estudié diseño gráfico en tunja hasta 9o semestre, de ahí me fui a Bogotá a cumplir mis sueños, quería hacer motion graphics para videos animados y televisión. Hice mis prácticas en Canal 13 que se enfoca mucho en la música, yo hacía las cortinillas de Play TV, eran mis primeros trabajos y me quedé en Bogotá, no volví a Tunja y no terminé el semestre. De ahí empecé a trabajar en diferentes empresas de postproducción, trabajé en Mompozt un año y más tarde inicié mi trabajo en animación y motion graphics para comerciales. Ya estaba cumpliendo mi sueño y llegué a un punto donde quería explorar y aprender para lanzarme en solitario. Compré una cámara y empecé a hacer videos musicales con amigos y con poco presupuesto, así fue como salió mi primer video musical y ahí Rafael empezó a volverse un artista no solo de motion graphics sino también director de videos musicales. Con el premio que me gané me empezaron a llamar productoras de diferentes lugares y así fue como entré a la productora en la que estoy ahora y así empezó toda la locura de los videos musicales, y ha sido todo un sueño. Han pasado unos 4 o 5 años desde que estoy en esta productora y ya hemos hecho varios proyectos y vienen muchos más.
¿De dónde salió
el nombre Rafatoon?
Rafatoon: La gente cree que hay un concepto detrás, recuerdo mucho que estaba en 5to semestre y había una página para diseñar tu propio personaje para pelear, la gente votaba y salía un ganador, tenía que hacer un username, a mi me gusta mucho el cartoon y la unión de rafatoon era algo que en su época no pensé y escribí rápido. Cuando gané la gente empezó a conocerme por Rafatoon y ahora me gusta mucho, creo que solo hay un Rafatoon en el mundo y es genial porque te diferencia.
Loop: Uno pensaría que es por el amor a las caricaturas o porque eres animador, animar al estilo clásico, un username también funciona.
Rafatoon: A veces se da de forma imprevista, no te das cuenta y no lo piensas tanto,de las cosas más rápidas salió algo que quizá me hubiera tardado muchísimo en pensar y de ahí salió Rafatoon, hablamos de hace muchos años ya.
¿De donde provino tu
amor por la música?
Rafatoon: En mi época no existía nada digital, yo era el que bajaba la música, la ponía en los cassettes y yo era el que ponía la música en las fiestas , en esa época escuchábamos reggaetón, rock y después me empecé a encasillar por la parte DJ y empecé a mezclar y encontrarle un gusto a la música de varios géneros y me encanta escucharla y por eso amo editar. Cuando escucho la canción siento los bits y con las imágenes que alguien grabó o que yo grabé hago la edición para que al oír la canción y verla, queda muy bonita porque toma significado al ritmo de la música, ahí viene esa mezcla tan maravillosa y estoy feliz en lo que hago ahora. Por eso cada vez que yo recibo una canción la escucho y esa canción es la que me da la idea y el concepto del video, es algo muy gratificante. Tengo amor por la música en general, me encanta la música electrónica, pero si tú revisas mis trabajos yo he trabajado con reggaetón, rock y electrónica y los disfruto todos.
Loop: ¿Cómo saber si a una canción le puedes hacer video musical o un lyric video?
Rafatoon: Eso lo sé dependiendo del artista, muchas veces te envían una canción y te predisponen del inicio de si quieren un lyric video o un video musical y dependiendo el concepto se da la idea, hay factores grandes como el presupuesto y también el tiempo. Con algunos te tardas una semana o en un video musical te puedes tardar hasta un mes entonces ellos te dicen cómo lo quieren y después tú lo propones. Hay artistas super abiertos a proponer o a veces hago mezclas de mi idea junto a ellos, otros dan unas ideas sutiles para desglosar, hay artistas que te mandan toda una lista, pero siempre le pongo mi toque.
Loop:¿Te ha afectado la cuarentena para dirigir videos musicales?
Rafatoon: Creo que la cuarentena ha sido de las cosas que más positivamente me han afectado en mucho tiempo, todo se enfocó en los videos animados, este año hice mas de 15 videos musicales animados e hizo que estallara la producción de animación, y finalizará con el proyecto que es mi mayor apuesta (el video Hey Boy de Sia) y en ese caso ha sido algo muy interesante. Por otro lado con los videos musicales con vfx quisiera volver a retomarlos y salir a grabar
Loop: Tú como director ¿cuáles son las grandes diferencias entre live action y animación?
Rafatoon: La gran diferencia es el hecho de poder controlar las cosas. Siento más control en live action donde normalmente vas a un rodaje, te sientas, revisas planos y te imaginas el concepto de todo y en edición se construye, se hace la versión final. Es más fácil a la hora de poder manejar todo, en animación dependes mucho de varios factores y personas del equipo, tu no eres el que ilustras todo y es más difícil hacer un ajuste. En imagen real puedes cambiar la toma y en animación ya es complicado realizar un ajuste, que es algo que mucha gente no entiende. Otra diferencia es el hecho de que en la animación se logran sentimientos, en lo personal siento que lo logro mejor con el live action. Para mí es difícil transmitir ideas con animación, pero en ambas técnicas ocurren cosas interesantes por el camino.
Para darte un ejemplo: Yo hice un video el año pasado para Becky G y era animado. Ellos vieron el animatic junto a Silvia la directora de animación y cuando mostramos el video final nos dijeron que no querían que Becky bailara en el centro de la plataforma y en el animatic ya estaba explicado, tuvimos una reunión y fue algo complicado porque no sabíamos qué hacer, no había presupuesto para volver a ilustrar y lo resolvimos en composición, cambiamos las tomas y al final lo aprobaron.
Loop: Haces composición y como director tienes un montón de habilidades y a veces tienes que delegar esos conocimientos a alguien más, ¿como es el proceso de entender que puedes abarcar y que no?
Rafatoon. Yo siempre lo digo: una de las cosas que más me ha servido para proyectarme profesionalmente es el hecho de poder hacer vfx, animación, edición y que yo pueda como director manejar todo este tipo de técnicas te da un plus. Claro que no lo sé todo, hay personas mejores que yo y delego dependiendo de la habilidad de la persona, a mi casi siempre me gusta editar y así le doy mi toque, y ese tipo de cosas te ayudan mucho a la hora de grabar.
Loop: Recordando tus primeros trabajos, ¿qué has cambiado y mejorado?
Rafatoon: Siento que son muchas cosas que han ido evolucionando, hay cosas que se quedan siempre, con mi primer video musical no tenía un guión ni muchos conocimientos y no tenía ninguna organización y ese proyecto ganó un premio. Ahora he aprendido a entender muchísimo los procesos y, aunque manejo equipos de trabajo, tiempos y presupuesto, nunca he perdido las ganas de experimentar y lo hago, ahora soy más cuidadoso y me ha servido. Esa es una de las mayores evoluciones que he tenido en cada proyecto.
Loop: ¿Cuál es tu realización favorita y cuál recuerdas con más cariño?
Rafatoon: Es muy difícil saber cual es tu proyecto favorito, es como cuando te preguntan por tu hijo favorito. Pero yo creo que es más por el sentimiento de lo que me llevó esos proyectos, puedo decir que fue el primer video que hice en Cartagena, cuando conocí el mar. Se que tiene errores, pero veo ese amor por empezar a encontrar ese mundo en el que estoy y me da nostalgia. Ese video es tan “yo”, porque conocer el mar era uno de mis sueños... lo conocí a mis 21-22 años. Por esa razón ese proyecto es muy lindo y me trae recuerdos bonitos. Otro proyecto que es reciente sería el video de Kina. Lo que imaginé cuando escuché la canción quedó plasmado exactamente en el video y lograr eso es muy difícil como director. Conecté con el ritmo y todos quedaron muy felices porque no es fácil lograrlo y eso fue muy gratificante.
Tras el proceso creativo del
video músical de Kina Beats
Rafatoon: Kina fue un proyecto que me llegó el año pasado, si pasaba como en noviembre, diciembre, creo que fue entonces. Sí, creo. Bueno, no sé si se estropean las fechas. El caso fue que llegó por mi productora, es un artista muy famoso entre los adolescentes y en tik tok. Una de las canciones de él, que fue la que le hicimos el video, ya era famosa. Esta canción tenía 70 millones de reproducciones por un link que subió alguien al azar. Y de repente él se volvió muy famoso. Yo ya había escuchado la canción cuando me llegó. Me emocioné muchísimo porque para mí la electrónica visualmente es mi zona de confort, la electrónica me lleva a otros mundos y los puedo proponer visualmente como quiera. Y cuando escuché esa canción uff! no te imaginas, fue una sensación que hasta tu piel se te eriza. Cosas así son las que te genera la música. Y no pasa siempre.
Es una canción que se va armando suavemente, se va armando, se va armando, armando y ¡Boom! Estalla. Y luego otra vez te va armando, te vas armando, te vas a montar. Bueno, ta, ta, ta, ta, ta. Y vuelve y estalla otra vez fuertemente. A mí me encanta hacer eso de mis proyectos, así que pensé “esto es perfecto, esto es una historia en la que podemos contar cierto algo y que estalle, que la gente lo tenga como sorpresa”. Y a partir de ahí empiezo a experimentar, a mirar la parte de técnica, había un aspecto que yo quería hacer hace tiempo y se trataba de un efecto que ahora está en tik tok y a la gente le gusta mucho, que es el de la distorsión, se distorsionan los elementos y aparece un glitch. Yo soy muy amante del glitch desde que empecé en esto, hablo desde que estaba en la universidad. A mi me encanta el arte, el glitch que es el error, que es la edición con noise, generar errores a propósito. Creo que es uno de mis estilos y la gente que ha visto mi trabajo sabe que me encanta. Me encanta plasmar errores visualmente. Cuando escuché la canción y el golpe y dije aquí es perfecto, ¿sabes? El drop es perfecto porque lo siento como una distorsión, un momento en el que tú escuchas la canción va subiendo y ¡Boom! cuando la suelta, sientes que hay una distorsión visual. De una se me vino a la cabeza ese efecto, esto es perfecto para esa historia. Y lo propuse en un treatment que armé, se envió al artista y ganó. Cuando me dijeron que gano quedé sorprendido, esa canción es muy buena y pues es un artista muy famoso.
Le propuse grabarlo en Bogotá y el artista estaba feliz porque es de Italia, kina es de Italia y él dijo que le encantaba que fuera Bogotá, que es como alejado de lo que él está acostumbrado. El caso fue que todo salió perfecto. En serio. Eso es algo maravilloso para mi equipo, que son unos talentosos todos en lo que hacen. Se lo enviamos a Kina y me dijo exactamente lo que yo te dije a ti (muy pocos artistas a ti te escriben). Me mandó un mensaje en Instagram donde decía que este proyecto era exactamentel como lo imaginé y lograste captar mi visión perfectamente. Él quedó súper feliz. A la gente le gustó mucho el video, fue una experiencia muy buena. Al final agregamos composición y animación. Yo lo edité porque tenía que editarlo y trabajé con un equipo en composición 3D.
Loop: ¿con quién te gustaría trabajar a futuro? Quiénes son tu top 3 de artistas con los que quisieras trabajar.
Rafatoon: Bueno, a mi me gustan muchos artistas en este momento. Primero me encantaría hacer un video musical, porque yo puedo hacer el lyric video de Dua lipa, pero amaría hacerle un video musical. Osea, ir, grabarla y estar de frente, conocerla, eso me encantaría. Segundo es de The weeknd . Yo soy muy fan de The Weeknd, tiene esa vibra oscura que es demasiado chévere. Ya pasando hacia la electrónica, me encantaría trabajar para un Dj que se llamaba Flume, Él es uno de esos Dj que que hace muchos años me inspiraron visualmente a muchas cosas que hago ahora, porque hablo de muchos años atrás. Yo era muy fan, todavía lo soy, y sería una locura hacer algo para él.
¿Cómo ves a Latinoamérica
en este momento?
Rafatoon: Latinoamérica está y más Colombia en su momento, lo está haciendo muy bien. Tu ves compañeros, amigos míos o amigas que están trabajando en videos musicales también animados… estamos haciendo cosas que están pegando afuera y estamos compitiendo en este momento con Argentina, con Europa, con Estados Unidos. De los que conozco que están acá en el medio, los videos que están haciendo tienen un nivel muy bueno. Yo siento que Latinoamérica, hablo más de Colombia, estamos consiguiendo cosas que años atrás no se podían. Tú sabes, se está abriendo un mercado acá de artistas colombianos, la gente está hablando mucho de nosotros y ya no es por un tema de presupuestos, porque seamos sinceros, al inicio puede ser presupuesto, sí. Colombia puede ser un poco más barato que Nueva York, pero en este momento y lo digo por experiencia, yo estoy recibiendo los mismos presupuestos que un director en Nueva York a niveles, sabes, a proyectos altísimos. Entonces en Colombia están trabajando cosas muy chéveres y está creciendo fuertemente el mercado de video musical y de efectos y todo aquí en Colombia. Y es absurdo. Es un buen momento para estar haciendo lo que hacen y lo sé porque hablo con mis amigos. Me refiero de 3 años para acá. Yo los veo y cada uno está sacando sus videos, estoy trabajando en esto y un amigo hace efectos visuales para Netflix, estamos en un nivel en el que la gente ya habla más de Colombia.
Hago un corte aquí para contarte por qué llamé la empresaria TunjaYork, por eso mismo, porque cuando la gente me escribe habla de Tunja, entonces es algo que siento de mi equipo y nosotros nos alegramos de que la gente del exterior mencione a Tunja que es mi tierra, es muy emocionante y creo que esa es una de las cosas también que son muy buenas de lo que está pasando en todo esto, es que ellos nos están viendo y nos están poniendo el mapa a nivel visual de estos videos musicales.
Loop: Y de proyectos y todo eso que era el que siempre se temía que no iba a pasar. Colombia está evolucionando, es una locura.
Rafatoon: Esto es una locura y la gente lo hace por sus propios méritos. Porque seamos sinceros, acá no hay una escuela representativa como hicieron en Nueva York o en Francia, donde tienen sus escuelas, uno sabe que salen de ahí. Acá toda la gente con la que tú hablas y los que conoces hacen todo por sus propios méritos, porque eso hace falta acá. Pero el hecho del amor a este trabajo y el gusto por la investigación ha hecho entre todos aprendamos y logremos cosas nuevas.
Loop: Estoy de acuerdo, hay que seguir siendo así de buenos. Rafa, de verdad, muchas gracias por estar en esa entrevista con nosotros, Si nuestros espectadores te quieren buscar, ¿dónde te pueden encontrar?
Rafatoon: Estoy como Rafatoon en instagram y facebook y la página oficial también Rafatoon.tv que es mi página. Y bueno, ya en mi estudio Tunjayork. En internet pueden ver todos los proyectos que estamos haciendo. Es chévere también contar que siempre estamos en la búsqueda de gente y en el momento puedo poner en mi historia necesitamos animadores, ilustradores, entre otros talentos.